GIRO
EN LAS RELACIONES EXTERIORES ESPAÑOLAS
España cambiará la política de mano
dura con Cuba
Noticia
publicada en El Periódico de Catalunya el 8 de octubre del 2004
• Fernández
de la Vega anuncia que se vuelve al diálogo con Castro que rompió Aznar
JOAN MANUEL PERDIGÓ
HANOI / ENVIADO ESPECIAL
De la Vega (centro), ayer en Hanoi con dirigentes de varios países. Foto: EFE / J. MARTÍNEZ ESPINOSA |
El
Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está decidido a imprimir un cambio
radical a la política de mano dura con Cuba impulsada por José María Aznar y
que ha arrastrado a la Unión Europea a una práctica congelación de las
relaciones diplomáticas con el régimen de Fidel Castro. La vicepresidenta María
Teresa Fernández de la Vega anunció ayer en Hanoi, capital de Vietnam, que el
Ejecutivo apuesta por volver a la vía del diálogo porque la política de
intransigencia "no ha llevado a ninguna parte" y "no favorece la
evolución del régimen cubano".
España
está dispuesta a dar un giro muy rápido a esta cuestión, de tal forma que
espera que el Consejo Europeo (que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de la
UE) del próximo mes de diciembre pueda plantearse modificar la política
comunitaria.
FASE
DE DIÁLOGO
Con
la designación como nuevo embajador en Cuba del diplomático Carlos Alonso Zaldívar,
exdirigente del Partido Comunista de España y buen conocedor de las
interioridades del régimen castrista, el Gobierno español pretende abrir una
nueva fase de diálogo que permita a Cuba dar pasos en favor de la distensión.
Las relaciones del régimen cubano con la UE están prácticamente congeladas
desde hace un año, cuando los países comunitarios, a instancia de España e
Italia, decidieron invitar a disidentes políticos a las recepciones de sus
embajadas con motivo de las respectivas fiestas nacionales.
Por
el momento, la vicepresidenta manifestó que el próximo 12 de octubre, fiesta
nacional española, la invitación a los disidentes cubanos a la recepción en
la embajada de La Habana se mantendrá, aunque fuentes diplomáticas no dudaron
de que España está dispuesta a plantear a los demás países de la UE la
supresión de esta medida el año que viene si Cuba da muestras de flexibilidad.
TRABAJO
PARA IZAR
Fernández
de la Vega se encuentra en Hanoi para asistir a la Quinta Cumbre Euroasiática (Asem)
que cada dos años reúne a los líderes de los países de la Unión Europea
(ahora ya 25) y a la mayoría de los estados asiáticos (16 en la actualidad).
En la cumbre, de carácter informal, en la que no se adoptan grandes acuerdos,
De la Vega ha expresado la intención del Gobierno español de potenciar las
casi inexistentes relaciones económicas y comerciales con el continente asiático,
la zona de mayor crecimiento mundial, a la que España sólo dedica el 0,4% de
su inversión exterior y a la que envía el 4% de sus exportaciones mundiales.
La vicepresidenta mantuvo ayer numerosos contactos bilaterales con diferentes países, como Tailandia, China, Indonesia y Japón, y el día anterior lo hizo con Malaisia y Vietnam. En estos contactos, De la Vega ha puesto a disposición de numerosos países la capacidad de producción de los astilleros españoles, en un intento de hallar nuevos mercados para los astilleros de Izar. La número dos del Gobierno español dirigió en su discurso en la cumbre una velada crítica a Corea por conceder subvenciones ilegales a sus astilleros, lo que les permite trabajar por debajo del precio de coste.