Siempre
es Cuba... Y los demás que?
Por:
Marcos Jesús Concepción Albalat
Nada
especial tiene esta nota, solo aquel compromiso de buena voluntad de colaborar
por una DISTENSIÓN entre nosotros los cubanos, tratando de establecer un
equilibrio de moderación sobre los hechos tal y como se deben presentar ante la
opinión publica, a tanta mentiras y falsedades que por anos nos tienen engañados
los medios de comunicación en muchas partes del mundo, especialmente el diario
“El Nuevo Herald” y la mayoría de las emisoras de radio de Miami.
Nada
alentador es cuando sabemos que la constante desinformación trae por
consecuencia el tener que creer en la mentira de lo que se escribe y dice, sin
darnos cuenta que tales resultados solo los pueden producir los “intereses” económicos
y políticos a que estamos sometidos. La gran mayoría de los medios de
comunicación, especialmente los de aquí de Miami, son responsables de toda la desinformación
que hoy circula en el mundo con respecto a Cuba.
Ningún
muerto de hambre tiene nada que anunciar, ni mucho menos dinero para pagar un
espacio al diario local donde vive, solo cuando sus noticias es por haber
asaltado a una persona, o a un almacén de alimentos para no morirse de hambre.
Vamos
al caso que nos trajo aquí: Recientemente, y todavía siguen diciendo los
medios de comunicación de Miami, han estado informando que a Cuba se le
sanciono en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra, y esto es otra
MENTIRA de las tantas a que nos tienen acostumbrado aquí.
Sobre
este asunto, el gobierno de los Estados Unidos se tuvieron que gastar dinero,
coger por el “pescuezo” a tanta gente, corretear todos los dichosos pasillos
de la CDH, con la lengua afuera, prometer créditos o amenazar para ganar por
cuatro miserables votos una propuesta que no obliga a nada, y que tímidamente
propone que "por el amor de ese Dios tan grande que está en el cielo y
acudiendo a la buena voluntad se le permita a la Señora Relatora que vaya de
visita a La Habana". Para recibir la respuesta olímpica:
“Aquí
no entra nadie y punto y coma y
ahora disponte y tira". Recordemos que este evento fue “orquestado”,
nada mas y nada menos, por los gobiernos de Costa Rica, Nicaragua, Perú y
Uruguay, países donde si se violan los elementales derechos del ser humano.
Vayamos
al “grano”: Entre las tantas cosas que hoy se le acusa al Gobierno cubano,
es por haber fusilado a tres terroristas que secuestraron una embarcación de
pasajeros para llevársela para los Estados Unidos, haciéndole peligrar la vida
a cincuenta personas, entre ellos mujeres, niños y ancianos, y que en ningún
organismo internacional se menciona a los Estados Unidos como el verdadero
promotor de estas salidas ilegales a través de la “LEY DE AJUSTE CUBANO”,
en que cualquier cubano que logre llegar a territorio norteamericano, por
cualquier medio y vía, incluyendo a los terroristas y a secuestradores, se le
asegura una Residencia Permanente en los Estados Unidos. --- Y que sucedería en
el resto de los países de nuestra América Latina si sus habitantes tuvieran
este mismo “privilegio” que hoy todavía tenemos nosotros los cubanos por
obra y gracia de la “LEY DE AJUSTE CUBANO”?
El
presidente George W. Bush, cuando era Gobernador de Texas, tuvo el récord de
ejecuciones de penas de muerte en la historia de los Estados Unidos. En el
invierno del año pasado, él dijo "yo apoyo la pena de muerte, creo que es
una medida que ayuda a salvar vidas". En los seis años que estuvo como
Gobernador de Texas el Sr. Bush, fueron ejecutadas 152 personas. Sobre este tema
ningún país presenta una resolución ante la CDH. Los diplomáticos
norteamericanos, y muy especialmente los de América Latina, deberían callar
por pudor cuando hablan sobre Cuba.
El
Derecho Internacional y la Ley cubana prohíben la aplicación de la pena
capital a menores de edad. Estados Unidos a ejecutado a 12 menores desde 1977.
Excepto Estados Unidos, todos los países están de acuerdo en acatar el artículo
3.7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe la aplicación
de la pena de muerte a menores de 18 años de edad.
Ochenta
y cinco penas de muerte se aplicaron en Estados Unidos en el año 2001 y 71 en
el 2002. Mientras, 3700 condenados esperan se ejecute su sentencia en los
pabellones de la muerte, y 80 de los que esperan la pena de muerte, eran menores
de edad cuando cometieron los delitos. (Fuente:
Amnistía Internacional). ¿Por qué nunca se ha discutido esto en la CDH?, ¿Por
que algún país de América Latina, o europeo, que defiende la eliminación de
la pena de muerte en el mundo, no propone sancionar a los Estados Unidos ante la
CDH?
Y
si de violación se trata, la reciente agresión a Irak seguirá haciendo danos
por muchos anos no solo a los seres humanos, sino también a la ecología, por
la cantidad de “Euranio enriquecido” que esta en el ambiente producto de los
masivos bombardeos de la aviación norteamericana y británica, y sin embargo,
se sobredimensiona la posición de Cuba de mantener, de forma excepcional, la
pena de muerte, en las sanciones previstas en su legislación, y no se critica
que dicha condena esta vigente en 108 naciones.
El
pasado ano 3248 personas, en 68 países, fueron condenadas a la pena de muerte,
de ellas fueron ejecutadas 1526 en 31 naciones, de ellos 71 ejecuciones se
efectuaron en los Estados Unidos.
Entonces,
quienes pueden condenar a los que si violan los elementales Derechos del ser
Humanos?
Pudiera
alguien responderme?