LLAMAMIENTO
DESDE BOLIVIA
URGENTE
NOTA
DE ARGOS: Estimados hermanos latinoamericanos, las organizaciones de masas y no
gubernamentales de la Republica de Bolivia, dirigen CONVOCATORIA a los pueblos
de America Latina pidiendo SOLIDARIDAD, por lo que solicitamos de todos ustedes
su apoyo incondicional. Reenvien esta CONVOCATORIA que se explica por si sola.
------------------------------------------
Compañeros y compañeras:
A continuación le
remitimos la CONVOCATORIA de la “Cumbre de los Pueblos de Iberoamérica”,
para su participación y difusión.
Atentamente
Lic. Marcelo Quezada
Gambarte - Coordinador
CUMBRE
DE LOS PUEBLOS DE IBEROAMERICA
SANTA
CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA
13
AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2003
LLAMAMIENTO:
Una
nueva situación mundial se presenta ante nosotros. Grandes y nuevos desafíos
tendremos que enfrentar a corto y mediano plazo.
Un
nuevo y diferente contexto mundial ha surgido después dela desaparición del
llamado campo socialista y la caída del muro de Berlín (1989), después del 11
de septiembre y, sobre todo luego de la invasión de Irak con brutal
desconocimiento de la organización de las Naciones Unidas (ONU) y de su Consejo
de Seguridad por parte de los EE.UU. y su aliado menor Inglaterra.
En
la “declaración sobre la inadmisibilidad de la intervención en los asuntos
internos de los Estados y protección de su independencia y soberanía”, la
Asamblea General de la ONU, en sus consideración, afirma “...que intervención
armada es sinónimo de agresión y que, como tal, está en contradicción con
los principios básicos que deben servir de fundamento a la cooperación
internacional pacífica entre Estados”.
Se
ha socavado el derecho internacional y se ha sentado un nefasto precedente con
el argumento de “guerras preventivas”. La acción bélica unilateral del
Imperio Norteamericano significa –en los hechos- un retroceso de siglos en el
derecho internacional y en el respeto a los derechos de los pueblos. El ataque a
Irak no significa otra cosa que la internacionalización de la ley de la selva.
En
Declaración final del Foro Social Mundial –FSM- 2003 se denuncia “Las
beligerantes intenciones del gobierno de los Estados Unidos en su determinación
de lanzar una guerra contra Irak son una grave amenaza para todos nosotros y una
dramática manifestación de los vínculos que existen entre militarismo y
dominación económica”. Hoy esa amenaza se ha convertido en una cruel y
criminal realidad y los vínculos entre el militarismo y s “managers” de la
economía está ampliamente probada.
Alguien
ha expresado que en la actualidad existen sólo dos potencias: Los EE.UU. y la
opinión pública mundial. Como ciudadanos y parte de la opinión pública
tenemos el desafío de contribuir y participar en la movilización y la
construcción de un Movimiento Social, Popular e Internacional tendiente a
cambiar el actual mundo unipolar y el hegemonismo imperial.
Las
movilizaciones sociales tenemos que relacionarlas a través de diferentes
espacios de encuentro entre los pueblos para expresar nuestra interrelación al
imperio y sus métodos y plantear nuestras propuestas de vida y sociedad. El FSM
efectuado en tres oportunidades en Porto Alegre – Brasil es el mejor ejemplo
del nuevo tipo de Internacionalismo Solidaridad entre los pueblos.
Lo
que proponemos no es una iniciativa más que se diferencie de las anteriores
movilizaciones y foros que desde Seattle pasando, por Génova, Barcelona, Praga
y Florencia se vienen desarrollando en diferentes latitudes de nuestro planeta.
Lo que nos planteamos es realizar una gran movilización propositiva de los
pueblos iberoamericanos, que plantee y discuta una agenda propia y paralela a la
preparación y realización de la XIII Cumbre Iberoamericana que se efectuará
el 14 y 15 de noviembre de este año en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Además
de interpelar el significado y resultados de las anteriores doce cumbres, nos
toca plantear propuestas que contribuyan a la solución de los graves problemas
que aquejan a los pueblo iberoamericanos como ser la pobreza y explotación, la
desocupación, las migraciones, el atropello a los derechos civiles, económicos,
sociales, culturales y ambientales de nuestros pueblos.
Un
problema de actualidad, en el nuevo escenario político mundial es el tipo de
democracia que se pretende implementar y los riesgos de retornar a regímenes
autoritarios, mellando la soberanía y la autodeterminación de nuestros
pueblos. La crisis de las instituciones democráticas en Iberoamérica reflejan
en el espacio estatal la crisis social que tiene como origen la pobreza y la
inequidad.
El
atropello a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, así como la
explotación de nuestros recursos
naturales (petróleo, gas, agua) por parte de las transnacionales, son temas de
la agenda, al igual que los tratados de libre comercio, como el ALCA, que buscan
consolidar la hegemonía y control de la economía mundial por parte de las
grandes empresas transnacionales.
Estos
temas no pueden ser tratados únicamente en ministerios, oficinas y entes burocráticos
sin contar con la participación de la sociedad civil.
Los
firmantes de este llamamiento convocamos a instituciones y personalidades a
sumarse en esta iniciativa ya unir esfuerzos, lograr adhesiones y trabajar en
conjunto para la preparación, organización y realización de la Cumbre de los
Pueblos de Iberoamérica, como un espacio de encuentro y discusión de una
agenda sobre los siguientes tres ejes:
Estado
de derecho, democracia e impunidad.
Exclusión social y desarrollo
Medio ambiente y recursos estratégicos
La
Paz, mayo 2003
Marcelo
Quezada Gambarte, Coordinador dela Cumbre de los Pueblos de Iberoamérica (Email:
freequeso@yahoo.fr)
Organizaciones
Sociales:
Federación
Nacional de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”
Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia
Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas
Federación Especial Campesina del Trópico de
Cochabamba
Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de
Cochabamba
Federación Campesina de Oruro
Federación Campesina de Santa Cruz
Federación Campesina de Potosí
Federación Campesina de Chuquisaca
Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz
Asamblea Permanente de Derechos Humanos
Federación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos
Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos
ONGs